La relación entre dieta y artritis está bien probada. La dieta puede inhibir los procesos inflamatorios en el cuerpo y, por lo tanto, ayudar a combatir enfermedades, incluida la artritis reumatoide (AR), o intensificar estos procesos. Evite los productos lácteos, la carne y los alimentos ricos en grasas saturadas (por ejemplo, mantequilla), ya que estimulan la producción de prostaglandinas, ácidos grasos que el cuerpo actúa como hormonas locales y que pueden contribuir a la inflamación y aumentar el dolor.

Evite el azúcar, los dulces, las bebidas dulces y los jugos. Si te apetece algo dulce, prueba un puñado de frutas secas. Los albaricoques y las pasas contienen, entre otros. grandes cantidades de calcio valioso. Las alergias pueden ser la causa del dolor articular crónico. Estos productos pueden exacerbar el dolor: tomates, papas, espinacas, carne, fresas, cítricos o chocolate, trigo, maíz. Por lo general, en tal situación, se recomienda usar una dieta de eliminación para verificar a su vez si un producto dado es alérgico.
Incluya ácidos grasos poliinsaturados, en particular ácidos grasos omega-3, en su dieta. Mejoran la movilidad articular: alivian la inflamación e incluso contrarrestan a otra. La mayoría de los ácidos grasos omega-3 contienen pescado marino aceitoso como la caballa, el salmón, la sardina, el atún o el arenque, pero también linaza o algas marinas (antes de alcanzarlo, vale la pena verificar si tenemos problemas de tiroides, porque las algas marinas contienen mucho yodo )
Los ácidos grasos Omega-3 también se pueden encontrar en las nueces (se recomiendan especialmente las nueces).
Bebe agua y té. El té (no solo verde) contiene muchos antioxidantes que también tienen propiedades antiinflamatorias.

Aumente la cantidad de frutas y verduras que come (hasta nueve veces al día en pequeñas porciones). Las verduras y frutas coloridas reducen el riesgo de enfermedades inflamatorias. Nuestra dieta no debe carecer de brócoli, coles de Bruselas u otras brasicas, porque las sustancias contenidas en el brócoli pueden bloquear la acción de una enzima que destruye el cartílago articular. Las zanahorias, los pimientos contienen muchos carotenoides: beta-criptoxantina y zeaxantina. Estas sustancias eliminan los radicales libres del cuerpo que promueven la inflamación. Las hojas de perejil incluyen fuente de vitamina C, que participa en la síntesis de colágeno que construye el cartílago y es responsable del buen estado de las articulaciones y los tendones.
Las cerezas son muy buenas para el dolor inflamatorio: contienen muchas sustancias antiinflamatorias.

Apuesta por las buenas grasas vegetales. El aceite de oliva y el aceite de colza contienen ácidos grasos insaturados, que pueden suprimir la respuesta excesiva del sistema inmunitario y reducir la inflamación. El aceite de colza tiene la proporción más favorable de omega-3 a omega-6. Estos últimos tienen un efecto proinflamatorio, por lo tanto, las personas con AR deben tener cuidado de no comer demasiado. Los aceites vegetales también previenen las tensiones de las articulaciones y los ligamentos y aceleran su regeneración. Y también alivia su rigidez matutina.
Use suplementos de vitamina D, que es antiinflamatorio. La vitamina D también afecta el sistema inmune, que es importante en el desarrollo de la AR y en el alivio de los síntomas de la enfermedad.
No te olvides de las proteínas, pero cómelas con moderación. Se necesita proteína, entre otros. para la formación suave de nuestros analgésicos naturales: endorfinas. Reemplace la carne no recomendada con legumbres. El jengibre es antiinflamatorio y, por lo tanto, analgésico. Se puede agregar a los platos o al agua y hacer una bebida de jengibre.
Reemplace el pan blanco con granos integrales, que incluyen magnesio y alimentos ricos en magnesio (y calcio) relaja los músculos y puede reducir el dolor relacionado con los músculos.
Según algunos especialistas, vale la pena comer jaleas. El colágeno reduce la actividad de las enzimas proinflamatorias y facilita la regeneración de huesos y articulaciones patológicamente afectados.